Autor: admin
Motorola Tech3: unos auriculares con tres formas de uso y compatibles con Assistant, Siri y Alexa
Si hablamos de auriculares inalámbricos, probablemente nos vendrán a la cabeza los AirPods de Apple, por su popularidad, o los AirDots Pro de Xiaomi, por su precio ajustado. Sin embargo, la mayoría de marcas cuentan con sus propias propuestas en este segmento, y prueba de ello son los Huawei FreeBuds Lite, los Sony WF-1000XM3, los Samsung Galaxy Buds o los recientes LG TONE+ Free
Ahora nos llegan los auriculares Tech3 de Motorola, que combinan tres formas de uso, prometen una autonomía de hasta 18 horas de reproducción y son compatibles con los tres asistentes de voz más populares (Alexa, Siri y Google Assistant) a través de la app Hubble Connect for VerveLife.
Inalámbricos o conectados
Además, Motorola asegura que han sido fabricados con una forma especial que permite que las fundas de silicona penetren más en el oído con el fin de garantizar una mayor comodidad y, según la marca, una mejor experiencia sonora. También cuentan con certificación IPX5, por lo que aguantan salpicaduras de agua desde cualquier dirección.
En el apartado técnico, los Tech3 incluyen la tecnología Bluetooth 5.0 e integran un micrófono que permite tanto atender llamadas de teléfono en modo manos libres como hacer uso de los asistentes de voz Alexa, Siri y Google Assistant. Aunque para hacer uso de ellos es necesario descargar la app Hubble Connect for Verve.
En cuanto a la autonomía, Motorola asegura que alcanzan un máximo de 18 horas combinando las 7 que ofrecen los auriculares con las 11 horas de la funda de carga incluida. Este estuche de carga, además, es capaz de dotarles de 3 horas de reproducción con tan solo 15 minutos de carga y cuenta con un práctico sistema magnético que mantiene los auriculares sujetos mediante el proceso de carga.
Análisis de los auriculares Tronsmart Apollo Bold con cancelación de ruido
Tronsmart es una compañía tecnológica que fue fundada en China en 2013. Su sede está situada en Shenzhen, en la zona conocida como el Silicon Valley chino, lo que le da la ventaja de estar en contacto con las compañías más vanguardistas.
A finales del año pasado, la compañía lanzó sus nuevos auriculares totalmente inalámbricos Apollo Bold, cuya característica más destacada es la presencia de tecnología de cancelación activa de ruido.
Los auriculares Apollo Bold incorporan el novedoso chip de audio Qualcomm QCC5124. Además, ofrecen soporte para los codec aptX/AAC, permiten hasta 10 horas de reproducción (o 30 horas con la funda con batería incorporada) y consiguen reducir el ruido ambiental en 35 dB.
Si pensabas que los auriculares con cancelación activa de ruido son muy caros, tenemos buenas noticias ya que los Tronsmart Apollo Bold están a la venta por un precio muy asequible.
He tenido oportunidad de probar los auriculares Apollo Bold durante algunos días y, a continuación, te traigo mis impresiones.
Diseño y empaquetado de los auriculares
Al abrir la caja en la que vienen estos auriculares, lo primero que vemos es el estuche de forma circular donde se guardan y cargan los auriculares, así como los dos auriculares derecho e izquierdo.
Debajo de una bandeja, podemos encontrar dos pares de almohadillas de tamaño grande y pequeño que se suman al par que vienen ya colocados, así como una bolsita de transporte, un cable USB Tipo-C y un manual de instrucciones. No falta de nada.
En primer lugar, debemos colocar los auriculares dentro del estuche de carga para, por un lado, llenar sus baterías y, por otro lado, que se active el modo emparejamiento de los auriculares automáticamente cuando los saquemos del estuche.
El estuche posee la forma de una polvera de color negro y contiene una batería en su interior que permite cargar ambos auriculares cuando se encuentran «descansando» en su interior. Su peso es de tan solo 40 gramos, por lo que podemos llevarla encima cómodamente.
En el interior del estuche, encontramos dos huecos donde se colocan los auriculares para guardarlos. Cada auricular tiene su sitio y debemos insertarlos correctamente para que se carguen. Por suerte, Tronsmart ha incluido unos imanes que hacen que, cuando estás cerca de colocar el auricular en su sitio, este se vea atraído.
En la parte trasera, encontramos un conector USB Tipo-C para conectar un cable de carga, que también viene incluido aunque es estándar. Me alegra ver que Tronsmart ha incluido un puerto USB-C ya que, a día de hoy, aún encontramos fabricantes de accesorios que optan por un puerto micro-USB.
Me hubiera gustado ver un cable integrado en el propio estuche de carga, como en los Spunky Beat que analicé hace un tiempo, pero eso hubiera hecho aumentar el tamaño del conjunto.
En el exterior de la caja encontramos un LED frontal que nos muestra el estado de la carga. Mientras el estuche carga, el LED está permanentemente encendido y se apaga solo cuando el nivel de carga alcanza el 100%. El resto del tiempo, al abrir la funda, el LED parpadea en color blanco cuando el nivel de batería está por encima del 10% y con luz roja si está por debajo.
Los auriculares tienen un peso de solo 7 gramos. Su tamaño es compacto, por lo que no resultan nada molestos en la oreja, aunque es cierto que son más grandes que otros auriculares más sencillos. También son aptos para practicar deporte ya que, una vez que los colocas en tus oídos, se mantienen firmes en su lugar.
Los auriculares también integran una luz LED que indica su estado:
- Luz blanca parpadeando rápidamente: Encendido pero sin emparejar con ningún dispositivo
- Luz blanca parpadeando lentamente: Encendido y emparejado con un dispositivo
- Luz blanca y roja de forma intermitente: Encendido y en modo emparejamiento
- Luz roja parpadeando rápidamente: El nivel de batería es bajo y no está emparejado con ningún dispositivo
- Luz roja parpadeando rápidamente dos veces seguidas: Cargando y nivel de carga por debajo del 10%
- Luz roja parpadeando lentamente: Cargando y nivel de carga por encima del 10%
- Luz roja se apaga: Carga terminada
Como he comentado anteriormente, los auriculares vienen con unas almohadillas ya colocadas pero Tronsmart incluye dos pares de almohadillas adicionales más grandes y más pequeñas. En mi caso, me han servido las almohadillas tamaño intermedio que venían ya colocadas.
La presencia de un área táctil para interactuar con el auricular significa que no tienes que echar mano del teléfono cada vez que quieres contestar una llamada, subir/bajar el volumen o pasar a otra canción aunque también implica que es más fácil pulsarlos inadvertidamente.
Por último, los auriculares cuentan con resistencia al agua IP45, lo que significa que puedes utilizarlos mientras hacer ejercicio y no se dañarán con el sudor o la lluvia, pero no deberías sumergirlos en agua porque probablemente no sobrevivirán el chapuzón.
Manejo
Los auriculares se encienden automáticamente al extraerlos del estuche de carga, y se apagan cuando los vuelves a introducir.
Los auriculares entran en modo de emparejamiento cuando se sacan de la funda. Cuando las luces de los auriculares alternan entre blanco y rojo, significa que están listos para ser emparejados con un dispositivo.
Para emparejarlos un dispositivo (smartphone, ordenador, televisor, etc.), basta con que actives el Bluetooth y busques «Tronsmart Apollo Bold» en la lista de dispositivos cercanos. Una vez que se hayan emparejado, la luz de los auriculares se apagará.
Ambos auriculares se emparejan con el teléfono, por lo que el sonido se escucha de forma totalmente sincronizada y con mínima latencia. En algunos auriculares, uno de ellos se sincroniza con el teléfono y envía el sonido al otro auricular, lo que hace que el sonido no suene totalmente sincronizado y haya cierto retardo.
Una vez conectados a un smartphone Android o iOS, es posible ver la carga restante de los auriculares desde el propio smartphone, lo cual resulta muy cómodo.
Una vez que los auriculares están emparejados con un dispositivo, puedes utilizar solo uno de ellos en modo Mono si dejas el otro dentro del estuche.
En la parte exterior de cada auricular hay una gran área táctil que permite controlar la reproducción de música, las llamadas y el asistente virtual:
- Pulsación triple: Activa/desactiva la cancelación activa de ruido
- Pulsación doble: Iniciar/parar la reproducción de música o contestar/terminar la llamada
- Mantén pulsado el auricular derecho durante 2 segundos: Siguiente pista, rechazar llamada o activar el asistente virtual
- Mantén pulsado el auricular izquierdo durante 2 segundos: Anterior pista, rechazar llamada o activar el asistente virtual (Siri o Google Assistant)
- Pulsa una vez sobre el auricular derecho: Sube volumen
- Pulsa una vez sobre el auricular izquierdo: Baja volumen
Con todas estas funciones, es fácil que olvides alguna de ellas, por lo que al final acabarás aprendiéndote aquellas que más usas. Como consejo, te recomiendo que toques suavemente el botón multifunción ya que el efecto es el mismo que si lo golpeas con fuerza pero evitas el molesto ruido por impacto en tu oído.
Un inconveniente de los controles táctiles es que, en ocasiones, se activa sin querer alguna opción al introducir/sacar los auriculares del oído o apretarlos para que ajusten mejor. Los auriculares tienen un sensor para detectar si están dentro del oído, así que la reproducción se interrumpe automáticamente cuando los extraes del oído y se reanuda al volver a insertarlos.
Calidad de sonido
Los auriculares cuentan con el chip Qualcomm QCC5124 y son compatibles con Bluetooth 5.0, que ofrece una conexión más estable y más eficiente en consumo de energía. Además, soporta los códecs AAC y aptX, que ofrecen una mejor calidad de sonido que el codec SBC que utilizan muchos auriculares de precio asequible.
El codec aptX requiere un chip de Qualcomm y es ideal para aplicaciones de sonido de alta calidad ya que codifica el audio de forma más eficiente y con una tasa de bits superior a SBC.
Por otro lado, el codec AAC es similar a SBC pero ofrece una mejor calidad de sonido. Este codec es utilizado principalmente por dispositivos de Apple como el iPhone o el iPad.
Centrándonos en la calidad del sonido, los auriculares Apollo Bold ofrecen bajos pero sin llegar a resultar molestos. Los tonos medios y suenan de forma clara, incluso a volúmenes bastante altos, y las voces se distinguen claramente.
En general, la música se escucha bien a través de estos auriculares, sobre todo si la escuchamos a un volumen alto — a volúmenes bajos los tonos medios quedan algo camuflados por los bajos.
Los auriculares Apollo Bold logran la cancelación de ruido de 35 dB gracias a sus micrófonos: cuatro micrófonos son responsables de eliminar otras interferencias de sonido, y el otro par de micrófonos se combina para captar la voz del usuario.
Es posible configurar tres modos de funcionamiento de la cancelación de ruido:
- Modo sonido ambiente: Permite escuchar a la vez el sonido del entorno. Esto es útil si vas por la calle y no quieres estar totalmente aislado, o si quieres hablar con alguien llevando los auriculares puestos.
- Modo cancelación activada: Aísla del ruido exterior para que te puedas centrar en la música o la llamada telefónica
- Modo cancelación desactivada: No se aplica cancelación de ruido
La tecnología de cancelación de ruido que ha incorporado Tronsmart permite aislarte de los sonidos del exterior, por lo que estos auriculares son una buena opción si quieres escuchar música aislándote del ruido.
Como es habitual en este tipo de auriculares, la cancelación funciona mejor con sonidos graves y monótonos (zumbido de la cabina del avión, aire acondicionado, nevera, tráfico rodado, etc) pero no es tan efectivo con sonidos de alta frecuencia que cambian rápidamente (conversaciones, televisión, gritos de niños, etc.).
La cancelación de ruido altera en cierta medida el sonido original, por lo que si eres un entendido de música es posible que quieras escucharla sin ninguna alteración. En cualquier caso, el grado de cancelación no es muy agresivo, por lo que al menos yo no he notado pérdida de calidad.
La calidad de las llamadas es buena y, cuando he hablado con otras personas, estas han indicado que mi voz suena de forma clara y es perfectamente comprensible.
Tronsmart está preparo una app que permitirá controlar algunos aspectos de los auriculares desde el móvil: actualizaciones de software, efectos de ecualización y personalización de los controles táctiles. La app estará disponible en la Play Store https://play.google.com/store/apps/details?id=com.geekbuy.tronsmart
Batería
Según Tronsmart, los auriculares ofrecen 10 horas de reproducción continua con el volumen al 50% en los modos de cancelación de ruido apagado y de sonido ambiental. Esta autonomía se reduce a 7 horas si activamos el modo de cancelación de ruido.
En la práctica, yo he conseguido unos valores de autonomía algo inferiores ya que el volumen al 50% suena demasiado bajo para mi gusto.
El estuche ofrece hasta 30 horas de autonomía (o sea, unas tres cargas completas). La carga completa de los auriculares en el estuche lleva algo más de 2 horas. Un aspecto interesante es que puedes disfrutar de 1 hora de reproducción con solo 10 minutos de carga rápida.
Análisis del altavoz Tronsmart Force 2
El Tronsmart Force 2 es un altavoz de gama media con muchos puntos a su favor. Su calidad de construcción es excelente, produce un sonido muy bueno, el manos libres es totalmente usable y su autonomía es buena.
Diseño
El altavoz Tronsmart Force 2 tiene un diseño diferente a otros altavoces de la marca. Y debo de confesar que me gusta mucho. Me recuerda ligeramente al JBL Flip 5, pero no es ni de lejos una copia.
El Force 2 tiene una forma cilíndrica, aunque cuenta con una protuberancia en la parte de atrás que hace que sea mucho más estable tanto colocado verticalmente como horizontalmente. Los botones, eso sí, no están situados en la mejor posición y hay que coger y girar el altavoz para utilizarlo. Aun así, no creo que sea un inconveniente, no uso tanto los botones como para que me llegue a resultar incómodo.
Los materiales de construcción también son muy buenos para su precio. La zona frontal que protege los drivers está cubierta por una tela resistente y la parte de atrás y los bordes del altavoz están hechos de una goma muy suave y agradable al tacto. Además, a diferencia de otros altavoces de la marca, la goma no es un imán para el polvo.
Lógicamente con estos acabado ya puedes adivinar que se trata de un altavoz resistente a los golpes y al agua, de hecho, tiene el certificado de resistencia al agua IPX7, por lo que puede sobrevivir a 1 metro de profundidad durante media hora.
Además, es bastante compacto (163 x 72 x 64 mm) y ligero (627 gramos) por lo que lo podemos llevar con nosotros a cualquier lado. También, trae una cuerda para engancharlo e, incluso, puede llevarse en el portabidones de la bici, aunque depende del diseño del portabidones (el mi bici, por ejemplo, hay que forzarlo demasiado)
En la parte de atrás tenemos una tapa que protege el conector USB-C de carga y el puerto auxiliar de entrada de audio de 3,5 mm. Al lado tenemos los 4 botones (Bluetooth, subir volumen, bajar volumen y el power). Con ellos podemos controlar:
- Bluetooth:
- Un toque: pausar o reanudar la reproducción
- Un toque en llamada: aceptar o colgar una llamada activa
- Subir volumen:
- Un toque: aumenta el volumen
- Mantener la pulsación 2 segundos: pasa a la siguiente canción
- Bajar volumen:
- Un toque: disminuye el volumen
- Mantener la pulsación durante 1 segundo: rechaza la llamada entrante
- Mantener la pulsación 2 segundos: vuelve a la canción anterior
- Botón de power:
- Mantener pulsación durante 3 segundos: enciende o apaga el altavoz
- Asistente del móvil: dos toques rápidos
Los botones tienen buen tacto, aunque podrían verse un poco mejor o tener formas más exageradas para que se pudieran identificar solo con el tacto, sin necesidad de mirarlos. Como puedes ver, se puede controlar todo con los botones, eso sí, para volver a la canción anterior, hay que estar rápido pulsando, si no nos quedaremos siempre volviendo al principio de la canción…
Conectividad y audio
El altavoz cuenta con Bluetooth 5.0 y el chip Qualcomm QCC3021 que le proporciona una conexión estable y con un alcance muy bueno. Eso sí, lo “malo” es que el altavoz solo es capaz de funcionar con los códecs SBC y AAC, y aunque el lag no es excesivo, sí que se puede notar en determinado contenido. En YouTube o Netflix no molesta nada, pero en Twitch sí que se nota con juegos de tiros.
El altavoz cuenta con dos drivers dinámicos situados en el frontal y dos radiadores pasivos en los laterales que sirven para reforzar los bajos. La tecnología SoundPulse consigue obtener una potencia total de 30W RMS lo que está muy bien para un altavoz tan pequeño y con una autonomía tan decente, como veremos en el siguiente apartado.
Todo esto se traduce en un sonido bastante equilibrado en todas las frecuencias, algo que se agradece ya que no es fácil conseguir un sonido completo en un altavoz tan compacto.
Los graves tienen pegada y marcan el ritmo de la música con solvencia, pero no cobran demasiado protagonismo ni tampoco emborronan la melodía. También te aviso que no son nada bajistas y que habrá gente que eche en falta unos bajos más subidos, algo que está muy de moda. Sin embargo, desde mi punto de vista la ecualización es perfecta tal y como está.
Los medios son claros y limpios. Las voces y los instrumentos se escuchan naturales y muy reales. La separación de instrumentos, sin llegar a ser excelente, es bastante buena.
Los agudos tienen algo de brillo propio, pero no dejan de ser cálidos y agradables. Eso sí, no suben demasiado arriba y a veces echo en falta un poquito más de rango, pero tampoco es algo que se note a primera vista. Vamos que no es grave.
En general, el altavoz tiene un audio bastante completo y el resultado global es un sonido muy divertido y agradable para escuchar durante horas.
El volumen máximo es bastante potente para su tamaño, aunque hay altavoces que se escuchan más fuerte. Pero quizás lo más importante es que la calidad de sonido se conserva bien en todo el rango de volumen. Sinceramente, para interiores no creo que necesites más potencia. En exteriores se puede defender y si necesitas más potencia, puedes conectar más altavoces juntos. De hecho, puedes conectar hasta 100 altavoces Force 2 juntos si quieres…
Otra sorpresa bastante agradable es que el Force 2 tiene un manos libres muy apañado que es perfectamente usable para hacer llamadas en interiores. He llamado bastante veces utilizando el altavoz y el resultado es francamente bueno. Los interlocutores me han dicho que no se escucha tan bien como hablando directamente al móvil, pero que me escuchan perfectamente y que no tienen ningún problema en entenderme. De hecho, lo hemos utilizado hablando varias personas a la vez al altavoz y perfecto. Algo no demasiado habitual en los altavoces Bluetooth.
Autonomía
Cuenta con una batería interna de 2.500 mAh, lo cual no es demasiado y hace que el altavoz sea bastante compacto y ligero. Sin embargo, el Force 2 tiene una autonomía que ronda las 15 horas de reproducción a volumen medio.
Yo en casa suelo escucharlo rondando el 40% del volumen máximo y la batería es casi inagotable. Me dura más de una semana utilizándolo varias horas al día. Una pasada para su tamaño.
El altavoz se carga con un cable USB-C y tarda unas 3,5 horas aproximadamente en cargar completamente la batería.
Opinión
El Tronsmart Force 2 es un altavoz muy completo en todos los aspectos. La calidad de construcción es excelente, el revestimiento mate es muy agradable al tacto, es resistente al agua, tiene un sonido de calidad y un manos libres usable. Todo esto en un tamaño bastante compacto y con una autonomía es muy buena.
La verdad es que se le pueden sacar muy pocos inconvenientes. Quizás podría mencionar que se van quedando, con el uso, las marcas de la grasilla de los dedos en la goma y que el sonido podría tener un poco más de detalle en las frecuencias altas.
Cómo se resetea el altavoz Tronsmart Force 2
Podemos hacer un reseteo suave pulsando a la vez los botones power + bajar volumen durante 2 segundos.
Y también podemos hacer un hard reset al pulsar a la vez los botones power + Bluetooth durante 1 segundo.
Cómo conectamos el altavoz Tronsmart Force 2 con más altavoces
Para conectar varios altavoces debemos:
- En el altavoz maestro debemos pulsar durante 3 segundos los botones Bluetooth + subir volumen
- En los altavoces esclavos debemos pulsar durante 3 segundos los botones Bluetooth + bajar volumen
Aquí tienes un enlace al manual de instrucciones en PDF.
Rivales
Como hemos visto, el Force 2 es un altavoz muy bueno, aunque tiene rivales muy duros. De hecho, creo que sus mayores rivales en relación calidad-precio son dos altavoces de la propia Tronsmart.
Tronsmart Force 2 Vs. Tronsmart Element Force
El Force 2 tiene una estética más moderna y un diseño más trabajado. Además, es más compacto, tiene mejor manos libres y más autonomía. El Element Force es más grande, pesado, pero tiene mejor sonido y es más potente. Teniendo en cuenta que el Element Force también suele costar unos 20 euros más, creo que el Force 2 es mejor compra para la mayoría de la gente, al menos lo que busquen un altavoz para todo. Si lo vas a mover poco o quieres la mejor calidad de sonido posible en un tamaño relativamente compacto, ve a por el Element Force. Eso sí, antes checkea el precio del Mega Pro (sigue leyendo).
Tronsmart Force 2 Vs. Tronsmart Mega Pro
El Tronsmart Mega Pro es bastante más grande que el Force 2 (también es más grande que el Element Force), pero tiene una calidad de sonido que es una verdadera pasada para lo que cuesta. Creo que no vas a encontrar nada que suene mejor por menos de 150 euros.
Si quieres un altavoz compacto para llevar a todos lados, cómprate el Force 2, pero si lo que buscas es calidad de sonido, ve a por el Mega Pro.
Análisis del Tronsmart Mega Pro: potencia y calidad de sonido
El Tronsmart Mega Pro es un altavoz grande y pesado que tiene una calidad de sonido impresionante para su precio. En otros apartados, como la autonomía o la resistencia al agua, no destaca tanto, pero si lo que buscas es un altavoz Bluetooth que suene bien, no hace falta que mires más…
Diseño
El Tronsmart Mega Pro se trata de un altavoz Bluetooth que impone desde que lo sacamos de la caja. Es grande, pero sobre todo es muy pesado (1784 gramos). Aun así, metido en una mochila se transporta sin muchos problemas y se agrade que venga con una funda de transporte para protegerlo cuando lo saquemos de casa. También incluye un cable USB-C para cargar el altavoz y un cable de 3,5 mm por si no queremos usar el altavoz por Bluetooth.
La parte superior e inferior del altavoz son de goma blanda con una tacto suave y agradable. Además, parece que atrapa algo menos de suciedad que en pasados modelos, algo que se agradece mucho.
Los laterales están completamente recubiertos por una rejilla metálica que rodea completamente el interior del altavoz. A través de ella, se dejan entrever el impresionante woofer y los 2 tweeters de la parte frontal. Los tweeters funcionan en estéreo algo que se nota y mejora la espacialidad del sonido. En la parte trasera tenemos un radiador pasivo que refuerza la reproducción de las frecuencias más bajas.
En la parte trasera también tenemos el botón de encendido y apagado, que desde mi punto de vista está demasiado duro; y una tapa protectora bajo la cual están las conexiones USB-C de carga, el USB-A que sirve como powerbank, la ranura para la tarjeta microSD y la conexión auxiliar de entrada de audio de 3,5 mm.
En la parte superior tenemos los botones que se iluminan mediante leds cuando el altavoz está encendido. La verdad es que quedan muy bien, pero me pregunto si consumirá mucha energía que esté siempre encendida la iluminación.
- El botón del micrófono sirve para llamar al asistente del móvil y para contestar o colgar una llamada.
- El botón M sirve para desconectar el altavoz de un dispositivo Bluetooth. De esta manera no tenemos que estar apagando el Bluetooth del móvil para que podamos conectar otro móvil al altavoz. Solo tenemos que mantener pulsado el botón hasta que suene un beep y ya podremos emparejar otro dispositivo.
- El botón EQ alterna entre los 3 modos de ecualización: Deep bass, Vocal y 3D.
- A continuación, tenemos los botones para pasar de canción, pausar y reanudar la reproducción.
- También contamos con un sensor táctil en el que podemos deslizar para controlar el volumen. La verdad es que es curioso, pero hubiese preferido botones normales y es que me cuesta más ajustar el volumen con este sistema. Además, creo que la iluminación de la línea podría cambiar en función del volumen.
- Para terminar, tenemos un chip NFC con el que podemos emparejar nuestro móvil con tan solo ponerlo encima (siempre y cuando nuestro móvil tenga NFC también).
El botón TWS (el de los triángulos) se utiliza para conectar el altavoz con otro similar para conseguir un sonido más potente y con un estéreo con mayor separación. Emparejar dos altavoces es fácil, solo tenemos que encender ambos altavoces y pulsar el botón de TWS de uno de ellos. A continuación, los altavoces establecen automáticamente la comunicación entre ellos.
Sonido
Como ya hemos visto, el Element Mega Pro tiene un woofer, 2 tweeters y un radiador pasivo. Gracias a ellos y a dos amplificadores es capaz de entregar hasta 60 W de potencia. Y aún mejor, tiene una calidad de sonido impresionante.
Los graves son potentes y profundos. Tienen mucho cuerpo y una patada decente, pero lo bueno es que están contenidos y no ensucian nada las frecuencias superiores.
Los agudos destacan muchísimo porque son muchísimo mejores que los de la mayoría de los altavoces similares. Son detallados, pero siguen siendo cálidos. Y la separación de instrumentos y la espacialidad es impresionante para un altavoz Bluetooth de este precio.
Los medios son muy naturales y agradables. Los sonidos son precisos, pero la mayoría de los altavoces Bluetooth cumplen bien en este aspecto y estos no destacan tanto.
El sonido global es realmente impresionante. Graves contundentes y una escena sonora muy aireada en las frecuencias altas. Todas las frecuencias están separadas y no se mezclan ni emborronan con ninguna melodía. Aguanta lo que le eches, algo que no suele pasar en muchos altavoces Bluetooth.
También tenemos 3 ecualizaciones diferentes entre las que podemos cambiar pulsando el botón EQ de la parte superior. Además, el led de ese botón cambiará de color según la ecualización seleccionada:
- Deep Bass (blanco): enfatiza aún más los graves. La verdad es que no suenan nada mal porque en ningún momento se descontrolan.
- Vocal (amarillo): refuerza los medios y las frecuencias altas. Queda francamente bien en algunas canciones.
- 3D (azul): añade una especie de eco para aumentar la espacialidad. No me acaba de convencer.
Mis modos favoritos son el Deep Bass y el Vocal. Además, el Deep Bass viene activado por defecto, creo que es una decisión acertada porque seguro que es el que más le gusta a la mayoría de gente.
El volumen máximo es alto, pero no tan alto como mucha gente se pensaría al ver que se trata de un altavoz de 60W. Y es que generar las frecuencias bajas consume más potencia que las altas ya que hay que mover más aire. Aun así, tiene volumen más que de sobra para llenar de sonido cualquiera habitación.
Autonomía
El altavoz cuenta con dos baterías con una capacidad total de 10.400 mAh suficiente para unas 10 horas de reproducción a volumen medio. Lo malo es que normalmente lo usaremos un poco más alto (60-70%) y la autonomía rondará las 8 horas. No está mal, pero tampoco es extraordinario precisamente.
La carga se realiza con un cable USB-C y tarda unas 4 o 5 horas, dependiendo del cargador que utilicemos.
Opinión
El Tronsmart Mega Pro tiene una calidad de sonido espectacular para lo que cuesta. Y solo por eso se lo recomiendo a todo el mundo que priorice la calidad de sonido sobre otros aspectos.
Rivales
- Tronsmart Element Force: gana el Tronsmart Mega Pro. El Element Force no suena mal, pero los sonidos son menos precisos y la separación de instrumentos y la espacialidad es mucho peor.
- Tronsmart Element T6 Max: el Tronsmart Element T6 Max tiene un diseño más original y un sonido en 360º, sin embargo, el Mega Pro suena bastante mejor.
Encuentra este y mas productos tecnológicos en LOUTECHPERU.COM
SIGUENOS EN REDES SOCIALES, FACEBOOK E INSTAGRAM
Xiaomi Mi TV Stick, análisis: características, especificaciones y opinión
La Xiaomi Mi TV Stick se presenta como el mejor complemento para nuestro televisor, convirtiéndolo en todo un centro multimedia completísimo. Ahora, en este análisis veremos todas las características y especificaciones la Xiaomi Mi TV Stick. Cabe destacar que dispone de unas opiniones estupendas por parte de los usuarios, gracias a sus grandes funcionalidades y su bajo precio.
Hardware
La Xiaomi Mi TV Stick incorpora en sus tripas una CPU y GPU, iguales a la MI TV BOX S, que han demostrado la capacidad para mover con soltura las aplicaciones, videos y juegos más comunes. La cantidad de 1GB de memoria RAM DDR4 puede parecer algo escasa, pero la Xiaomi Mi TV Stick hace un uso óptimo de la misma y ofrece un rendimiento solvente.
El único punto negativo de las características del hardware de la Mi TV Stick es que esta solo lleva 8GB de memoria interna. Además, ésta no puede ampliarse como la Xiaomi MI TV BOX S, de la cual disponemos de análisis en la web.
Sistema Android TV
El sistema operativo de la Mi TV Stick llega en su versión 9 de Android. Adicionalmente, cuenta con Google Play y podremos usar apps como Youtube, Netflix, Kodi, Plex, Spotify y muchas más en el extenso catálogo de la tienda de Google.
Resolución
La resolución que ofrece la Mi TV Stick es Full HD, la cual puede parecer baja. Sin embargo, los televisores sin una smart tv capaz de ofrecer una experiencia similar al stick son algo más antiguas y en su gran mayoría con una resolución máxima de 1080p. Por tanto, dicha resolución es óptima para la mayoría de interesados en este producto y además, el coste de mover 4K aumentaría el costo del producto.
Sonido
La Xiaomi Mi TV Stick incluye audio decodificación de Dolby y DTS, para ofrecer así un sonido envolvente de primera calidad. En caso de querer un sistema de sonido mejor que los propios altavoces de la TV, como una barra de sonido o un equipo envolvente, deberemos obtener el audio de la propia televisión, ya que la Xiaomi Mi TV Stick no ofrece ninguna salida de audio.
Chromecast
El Smart Cast de la Xiaomi Mi TV Stick incluye las funcionalidades del Chromecast, que te permite transmitir programas, películas, música y demás desde tu teléfono, tablet o portátil a tu TV.
Si tenemos en cuenta que el dispositivo Google ChromeCast Ultra tiene un precio superior a la Xiaomi Mi TV Stick, este es sin duda un gran añadido, ya que por un precio menor nos permite realizar muchas más tareas.
Las mejores apps para Android TV
En la Play Store de Android TV podremos encontrar un extenso catálogo de aplicaciones entre las que destacan Netflix, Prime Video, ambas con botón de acceso directo en el mando a distancia; Disney +, HBO, Spotify, Facebook, Plex, Kodi, VLC y muchas otras más.
Los mejores juegos para Android TV
Además, con la Xiaomi Mi TV Stick también podremos jugar y en la Play Store de Android TV podremos encontrar un extenso catálogo de juegos entre los que destacan Asphalt 8, Dead Trigger 2 o Leo’s Fortune.
Mando a distancia bluetooth
El mando a distancia de la Xiaomi Mi TV Stick se comunica con ésta a través de Bluetooth, con lo cual no será necesario apuntar para controlarla. Como se puede observar en la imagen éste ofrece los controles justos para movernos por los menús, acceder rápidamente a Netflix o Prime Video y comunicarnos con el asistente de voz de Google. Este último botón hace uso del micrófono que incorpora el mando a distancia y así poder controlar el stick con la voz.
Diseño
En cuanto a estética es muy similar al Amazon Fire TV Stick, del cual disponemos de análisis, tanto el stick como el mando a distancia. Así, se puede destacar su reducido tamaño, elegancia y sobriedad gracias al color negro, estilo algo redondeado y pocos botones, como hemos visto anteriormente. Además, al conectarse la Xiaomi Mi TV Stick directamente al puerto HDMI del televisor este quedará oculto detrás del mismo.
Opinión sobre Xiaomi MI TV Stick
Una vez revisadas las características y funcionalidades de la Xiaomi Mi TV Stick podemos ver que es una TV BOX muy versátil, capaz de ofrecernos las mejores aplicaciones, con un sistema operativo muy contrastado, un reproductor de video muy potente, capaz de reproducir contenido HDR y un tamaño muy compacto que se ocultara detrás de la televisión.